Se ha presentado recientemente el plan “Escuela 2.0” (ignoraba yo que hubiéramos pasado ya por la versiones alfa, beta y 1.0…), que, según en la intervención del ministro en directo, “no es una mera distribución de ordenadores entre los alumnos”. Está bien que diga lo que no es, lo malo es que no dijo lo que es… Estuve esperando una… Read more »
Ocho horas de reloj (seguidas, salvo la interrupción habitual diaria para ingerir alimentos) para inventar un sólo examen que cumpla todos los requisitos de calidad, nivel de dificultad, etc. definitivamente no son compatibles con la idea que aparece en algunas normativas de que los profesores universitarios hemos de dedicar el 30% de nuestro tiempo a labores de investigación… Tres o… Read more »
Así que sólo cuento la buena 🙂 Es la primera vez en todos mis años de docencia que a mis alumnos, espontáneamente (y si no fue espontáneo lo disimularon muy bien ;P), les dio por invitarme a acompañarles a tomar algo a la cafetería. Me gustó mucho estar un ratillo con ellos (tenía tutoría después y no podía quedarme) escuchándoles… Read more »
Con tanta insistencia en el proceso de reforma educativa de Bolonia por parte de las instituciones políticas, no viene mal escuchar de vez en cuando voces discordantes. Se ha publicado recientemente en El País un artículo de Andrés Recalde Castells, catedrático de Derecho Tributario y Financiero de la Universidad Jaume I de Castellón, en el que señala algunas de las… Read more »
¿Por qué se mezclan los políticos con la vida real? A veces pienso que lo mejor que podrían hacer es, ya que se han montado un mundo propio con sus propias reglas, que lo terminen de separar y dejen de dar la lata en éste. Este año acelera un tanto la reforma de Bolonia, aunque en algunos casos (como los… Read more »
En japonés, Muga es algo así como un estado que se alcanza cuando uno pierde las limitaciones del ego y se deja fluir, plenamente concentrado en el acto, en el presente. Es un estado más mundano que el nirvana budista, más práctico, finito y alcanzable. Se supone que permite a las personas alcanzar el grado de maestría, superior al de… Read more »
El título del post no va por mí. Una de las satisfacciones más grandes que tiene esta profesión es ver de primera mano cómo tu trabajo influye en otras personas, en particular haciéndolas aprender cosas que no conocían: maneras de trabajar, formas de evolucionar y de resolver problemas, de enfrentarse a situaciones nuevas… aparte de los conocimientos técnicos que puedas… Read more »
La UMA ha concedido hoy un proyecto de innovación educativa (PIE) donde participo, con el que usaremos robots Lego Mindstorms NXT para asignaturas relativas a sistemas de control. Más trabajo 🙂 Por otra parte, sigo con mis pesquisas para parsers de BDL; ahora estoy revisando posibles herramientas que sólo generen ASTs (Abstract Syntax Trees), que a fin de cuentas, es… Read more »
Yo no sé si será realmente cierto lo que afirma un estudio del que se han hecho eco la mayoría de los periódicos de tirada nacional hoy: que los profesores piensan que los alumnos de ahora son peores que los de antes (véase aquí, aquí, aquí, aquí…). Para empezar creo que se refiere a enseñanzas primaria y media, y no… Read more »
Pues bien: mañana empiezan las clases. Después de un mes de investigación mezclada con desarrollo mezclado con preparación y afinación docentes mezclados con tutorías de alumnos y proyectantes mezcladas con la ineludible porción de burocracia, ya comenzamos a tener que intercalar todo eso (¿os acordáis de lo que decíamos sobre el trabajo creativo y la necesidad de dedicación absoluta?) con… Read more »