Category Archives: Literatura

(Paréntesis en el ocaso: libros gratis del autor)

El blog sigue en barbecho. Un barbecho muy largo, lo sé. En algún momento lo retomaré, y seguro que no será para escribir sistemáticamente una entrada cada dos días o así, como antes. Pero antes de que eso suceda, quería apuntar en este cuaderno que he dejado ediciones electrónicas de tres de mis libros, para descargar de forma completamente gratuita… Read more »

Los detalles que esconde la fama

      No Comments on Los detalles que esconde la fama

—Deberíamos asociarnos —decía Yeste—. En Madrid. En el cartel, mi nombre precedería al tuyo, claro, pero iríamos siempre a partes iguales. —No. —Está bien. Pondremos tu nombre delante del mío. Eres el espadero más grande del mundo, mereces ocupar el primer puesto. —Que tengas buen viaje. —¿Por qué no? —Yeste, amigo mío. porque eres muy famoso y muy rico, y… Read more »

Guerra y paz

      No Comments on Guerra y paz

[…] cómo corroe la paz a los hombres, cómo van atesorando impaciente rabia contra ella a medida que se prolonga, cómo la van socavando hasta asegurarse de que se quiebra y deja paso a la batalla, la matanza, la violación y la desolación. Lavinia (Ursula K. LeGuin, 2009)

Una idea de reestructuración editorial

Lo pongo en cuatro premisas y una conclusión, para ir al grano: Premisa 1: La industria editorial tradicional se está yendo al garete: ya no renta invertir lo que se invierte en producir un libro en papel, promocionarlo y distribuirlo para terminar recogiendo lo que se recoge (salvo excepciones). El negocio debe redimensionarse sí o sí, a menos. Premisa 2:… Read more »

Ciencia y literatura, literatura y ciencia

Una de las cosas curiosas que tiene el que te interese por igual la ciencia y la literatura, es, en particular, cómo vas alternando las lecturas de ambas. En mi caso, tengo rachas. Ahora mismo estoy con una literaria, pero hasta hace un mes o así no sacaba la cabeza de libros técnicos (la más larga que he tenido de… Read more »

La pila de libros (III) y otras disidencias

¡Bienvenidos de vuelta! Tras un paréntesis bloguístico, pues nunca viene mal despejarse y cambiar de hábitos, qué mejor forma de volver a mis quehaceres interneteros que siguiendo la tradición, instaurada por mí mismo, de sacar conclusiones sobre mis lecturas del año pasado. Ése en el que Arthur Clarke se inventó que íbamos a contactar con inteligencias extraterrestres y perder el… Read more »

Del escribir y del hablar de lo escrito

Una de las cosas maravillosas que tiene un relato, una historia, un libro, es que no pueden resumirse. Es decir, la experiencia de leer no es equivalente a la de su análisis y su síntesis. Un relato causa emociones y sensaciones que en la mayoría de las ocasiones no tienen siquiera expresión verbal, y además las produce a lo largo… Read more »