El negocio del libro electrónico

Todos sabemos ya -menos quizás algunos editores, aunque más bien es que no quieren mirar- que al negocio editorial le está pasando como al musical y al del cine: se encuentra sobredimensionado de la noche a la mañana por el simple hecho de que la tecnología avanza que es una barbaridad, y si antes daba tiempo a que los negocios, que eran bichos lentos y pesados, evolucionaran tranquilamente y sin traumas, ahora no deja ni pestañear. Lo cual no es culpa de los clientes, parece mentira que haya que repetir esto.

El caso es que seguramente habrá en el futuro de pasado mañana menos volumen de negocio en el libro que antes, y eso no es ni malo ni bueno: es lo que tiene la economía de mercado. No significa que dejen de venderse libros (ni siquiera que dejen de venderse en papel).

Una de las opciones que quedan es, dada la inutilidad de luchar contra tus propios clientes, apostar por el libro en papel como objeto de lujo y dar el electrónico gratis o prácticamente gratis (apostar por la promoción, vaya). Eso no es fácil de llevar a la práctica, lo sé, y da mucho vértigo, lo sé, pero es una opción indudable. Una variante de la misma es dar contenidos extra en los libros electrónicos (animaciones y demás), pero no creo que eso dé dinero realmente puesto que no estás cubriendo ninguna necesidad del cliente (quizás con los libros didácticos…).

A ver, la cuestión básica es que si quieres tener clientes tienes que crearles la necesidad de que compren lo que tienes o bien crear un producto para una necesidad preexistente (véase el ejemplo de Apple; todavía no sé cómo se lo montan los tíos para que tantísima gente quiera comprarles unos gadgets de utilidad cuestionable). Hay mucha gente que necesita leer, igual que hay mucha que necesita escuchar música y ver películas. Los avances en lectores de libros electrónicos también están creando nuevas necesidades (de hardware, de acceso a libros electrónicos de buena calidad, etc.). Luego no es problema de que falten necesidades que cubrir, sino de cómo se están cubriendo. A mí, por ejemplo, que me gusta mucho leer, también me gusta cada vez más hacerlo en un lector electrónico: me es más cómodo de manejar, sobre todo cuando tengo que leer tochacos de cienes de páginas. Ahí hay otra necesidad a cubrir: mi comodidad a la hora de leer.

Por supuesto, hay que cubrir estas necesidades a un precio que el cliente esté dispuesto a pagar, es decir, que le resulte razonable (el valor de esa necesidad). Cubrir una necesidad a precio de lujo no sirve de mucho. Yo pagaría no más de cinco euros por mi comodidad a la hora de leer, pero eso sí, los pagaría. Ahora mismo me venden libros electrónicos por el doble (por poco menos de lo que valen en papel) y además no todos los que quiero, luego mi necesidad no está bien cubierta, luego como eso les pase con mucha gente se van a la ruina.

¿Que no pueden mantener el negocio actual vendiendo libros a 5 euros o menos? En primer lugar, está por ver (prueben a tener muchos libros que vender, como Amazon), y en segundo lugar, es absurdo pretender mantener un negocio que no tiene clientes, ¿verdad? Luego la pregunta está mal construida.

Termino con otra necesidad que podrían cubrir muy bien: nos resulta pesado tener guardados un montón de ficheros, tener que buscarlos, encontrarnos con cosas mal editadas, etc… ¿Para cuándo un servicio de streaming como los de las pelis pero para lectores de libros electrónicos, de ésos que ahora traen wifi como mínimo? No puede hacerlo cualquiera: sólo tendrá beneficios si dispone de un catálogo amplio y además unos precios del orden de los que he dicho antes. Pero la posibilidad está ahí también para quien quiera arriesgarse.

Ah, que no quieren arriesgarse. Pues sepan que igual que un negocio sin clientes no tiene sentido, un negocio que no asume riesgos, tampoco. Y ustedes son los que quieren tener un negocio aquí, por propia voluntad.

Hala, me voy a la cama esta noche a intentar hojear un mamotreto de casi mil páginas y medio kilo sin que se me caigan los dedos. Buenas noches a todos.

Facebooktwitterredditlinkedintumblrmail