En menos de cinco segundos, adivine a qué segmento de la escala educativa (a-infantil, b-primaria, c-secundaria, d-formación profesional, e-universidad) pertenece el edificio cuyos baños albergan esta maravilla de la literatura escrita con rotulador rojo:
[…] Nadie era poco agraciado; no se permitía que nadie fuera feo; nadie podía ser muy diferente de los demás. En el colegio, los alumnos tontos sacaban las mismas notas que los listos, de modo que los archiveros educativos hacían unas pequeñas marcas secretas en las fichas, por si se daba la circunstancia de que alguien importante necesitaba una referencia… Read more »
En esta noche de insomnio, posiblemente fruto de ese insomnio, pero también del conocimiento profundo y de primera mano sobre las barbaridades que yo mismo hice como alumno en su día (de las que me arrepiento), y de la convicción cada vez mayor de que no se le puede obligar a nadie a hacer lo que no le va a… Read more »
El “Acuerdo del Consejo de Gobierno [de la Universidad de Málaga] por el que se aprueban las normas reguladoras de la realización de las pruebas de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes de enseñanzas oficiales de primer y segundo ciclo” ha sido remitido para su publicación en BOJA y posterior aplicación a partir del curso próximo. Me ha resultado… Read more »
La Universidad de Sevilla cambió el otro día la norma por la que, literalmente, se permitía a los alumnos continuar realizando un examen en el que se les hubiera pillado copiando. Obviamente, permitir eso significa permitir copiar (ya se demostraría luego si se copiaron… o no), con la injusticia que eso hubiera supuesto para los que no copian -o sea,… Read more »
Por supuesto, el tubo es para tirar al profesor si se le ocurre extralimitarse en sus funciones y no dejar que un alumno se copie en un examen. También puede reutilizarse para tirar al profesor si le da por explicar que todo resultado requiere un esfuerzo, que en la vida real cada cual debe asumir las consecuencias de sus actos,… Read more »
Adivine, en menos de dos segundos, dada una Escuela Técnica Superior universitaria en día no lectivo, qué planta corresponde a aulas/laboratorios docentes, cuál a despachos de profesorado y cuál a laboratorios y despachos de becarios/contratados de investigación:
[Editado: el enlace a la noticia no era el correcto] Veo con sorpresa que la Universidad Politécnica de Valencia premiará con dinero contante y sonante a los alumnos con mejores notas. Unos breves apuntes sobre el asunto, así como quien no quiere la cosa: Un estudiante universitario no es un niño: es una persona mayor de edad que ha escogido… Read more »
Amigos y amigas, hoy hablaremos de la formulilla que hay para puntuar lo más justamente posible un examen tipo test. ¿Por qué motivo, os preguntaréis, nos castiga éste con semejante bodrio? Pues principalmente por egoísmo: siempre se me olvida cuando necesito recalcularla, y, como además es una cuestión de probabilidades, hey, qué mejor que dejarla aquí, en este blog probabilístico… Read more »
Si los alumnos cayeran en la cuenta de que corregir un examen suspenso, o sea, con aproximaciones normalmente improvisadas, erráticas y difíciles de entender, no puede sino ser necesariamente tedioso y complicado para el profesor, al contrario que corregir un examen que está aprobado o con nota, o sea, que presenta una aproximación limpia, directa y correcta al problema, lo… Read more »