Motivando adultos, claro que sí: de la excelencia a la magnificencia

[Editado: el enlace a la noticia no era el correcto]

Veo con sorpresa que la Universidad Politécnica de Valencia premiará con dinero contante y sonante a los alumnos con mejores notas.

Unos breves apuntes sobre el asunto, así como quien no quiere la cosa:

  1. Un estudiante universitario no es un niño: es una persona mayor de edad que ha escogido voluntariamente (espero) el recibir una enseñanza. Una persona adulta que escoge algo porque quiere y espera obtener un beneficio de ello no necesita más motivaciones externas, si está psicológicamente bien formada y es tan madura como debería serlo a esa edad (si no lo está, el problema hay que solucionarlo en otra parte y de otra manera). Si quiere obtener buenas notas puede hacerlo: basta con estudiar. No necesita que le paguen para ello (ya le están pagando para que esté allí)
  2. Una persona de la misma edad que haya escogido trabajar en lugar de estudiar está dando beneficio a la sociedad en ese mismo momento (impuestos); no así el estudiante, que podrá o no podrá darlo en el futuro, dependiendo de su capacidad y circunstancias. No hay motivos lógicos para no incentivar al primero con dinero público y sí al segundo.
  3. El estudiante universitario recibe su enseñanza porque se la costean su familia (si no trabaja, que es lo más habitual) y todos los españoles (a través de nuestros impuestos, que él no paga aún). Los incentivos a los mejores estudiantes que pretende dar la UPV son por tanto, al menos en parte, dinero público. Es lógico que una empresa privada incentive a quien crea conveniente de su plantilla… porque es dinero ganado por la propia empresa, gracias al trabajo que hace. Pero un organismo público debería tener bastante responsabilidad en cómo gasta lo que le damos todos para formar bien a sus estudiantes. Lo que nos lleva a…
  4. …que el incentivo sea dinero significa que a la Universidad le basta con conseguir (aparte de otras cosas en las que prefiero no pensar mucho) que sus alumnos obtengan mejores notas. Francamente, no entiendo ese objetivo. El objetivo de una Universidad debería ser que sus alumnos salieran lo mejor preparados que se pueda. ¿No sería lo lógico dar como incentivo la posibilidad de una estancia en el extranjero o de un curso de especialización que mejorara aún más su preparación? (Menos mal que cuando pusieron esta noticia en la televisión salió una estudiante diciendo esto mismo; aún hay cierta esperanza en la raza humana ibérica).

Está clarísimo que la educación de este país, que es el pilar fundamental que nos permitirá progresar en un futuro (que no se va a dar, me temo), está en las mejores manos: altos cargos maduros, con sentido común y con una ética que no la rompe ni Chuck Norris a mordiscos.

Facebooktwitterredditlinkedintumblrmail