Cuando rectificar no es rectificar

La Universidad de Sevilla cambió el otro día la norma por la que, literalmente, se permitía a los alumnos continuar realizando un examen en el que se les hubiera pillado copiando. Obviamente, permitir eso significa permitir copiar (ya se demostraría luego si se copiaron… o no), con la injusticia que eso hubiera supuesto para los que no copian -o sea, para los que se esfuerzan estudiando- y con lo inútil que haría tal medida el que el profesor permaneciera siquiera en el examen, o incluso el que se realizara éste presencialmente.

En fin, la decisión de rectificar es por tanto lógica. El problema es que lamentablemente la han tomado no por que crean que se equivocaran (entonces… si no piensan que se hayan equivocado… ¡por qué han cambiado nada!).

Ver en el telediario de Telecinco a un miembro de esa Universidad diciendo que no rectificaban, sino que cambiaban la norma para que no hubiera las malas interpretaciones que ha habido (¡encima la culpa la tienen todos los demás!), cosa que vuelven a afirmar en el vídeo que al final han colgado los de Telecinco en su web, ha sido para alucinar en colorines…

Facebooktwitterredditlinkedintumblrmail