Quizá lo más relevante es esto otro, que es experiencia cotejada con los compañeros de este año: las notas son las mismas. Quiero decir que, se evalúe como se evalúe, sea a base de exámenes de los de toda la vida o de variopintos experimentos, si se hace en serio, sale siempre igual: suspenden, aprueban o sacan excelente nota los… Read more »
Y como siempre, porque ya es una constante todos los años en sus informes, entran [los empresarios con más capital de este país] en el gobierno de las universidades, para calificarlo de amateur, corporativo y colegial. Quizás lo sea [lo es], pero ellos no son quiénes para decirlo. Su solución: fuera los cátedros del gobierno universitario. La alternativa, naturalmente, nos… Read more »
Tranquilos, que no cunda el pánico: de aquí a 30 ó 40 años, la implantación práctica de los nuevos planes de estudio boloñeses (por no decir la de convalidaciones y equivalencias varias) está completamente terminada. O casi. Todo es por el bien de los alumnos. Ni qué decir tiene que quien crea que Bolonia se está usando en este idílico… Read more »
Si alguien se empeña una y otra vez en enseñarte algo que te resulta complicado y costoso de aprender, normalmente es porque cree que lo puedes aprender y que eso vale la pena aprenderlo (salvo psicopatías, que no suelen darse tanto como algunos creen ver). Por otra parte, si alguien no hace más que quitarle dificultad a las cosas complicadas… Read more »
En este trabajo, como en casi todos en estos tiempos en los que adoramos a la producción como se adoraba a Horus, muchos intentamos seleccionar qué hacer con nuestro tiempo laboral, principalmente porque si multiplicas todo lo que tendrías que hacer por el tiempo que te llevaría hacer bien cada cosa no te salen las cuentas. Incluyendo horas extras, sí…. Read more »
Un profesor corrigiendo exámenes o trabajos no puede aspirar a ser exacto (que es imposible), pero debe aspirar a ser justo (que ya es bastante difícil).
[…] el éxito académico depende mucho más del esfuerzo y la dedicación que del gasto en educación o de que pongamos portátiles en las clases. Para aprender matemáticas uno solo necesita papel y un lápiz. Para aprender los clásicos, unas ediciones baratas de los mismos. Entrada en un blog sobre el informe PISA
[…] Hasta ahora se ha puesto énfasis en la retención de datos y en la reproducción de datos. Hoy en día tenemos que fijarnos en aspectos más importante del conocimiento que son las ideas, los esquemas y los mapas mentales. Los datos son importantes pero pueden estar a golpe de ratón o en internet. […] Un catedrático de pedagogía en… Read more »
En esta época en que todo pierde esencia y sentido (y no afirmo esto porque sea yo muy viejo o añore mi infancia, sino porque en las últimas décadas ha habido un fuerte cambio hacia la insustancialidad de las cosas y a que cada vez importe más la superficie que el fondo, un cambio que los de mi generación aún… Read more »
Ya sea por falta de pericia o por falta de tiempo que dedicarle a hacer transparencias, escribir en pizarra suele terminar teniendo toda la dinámica que, o bien le falta a, o bien cuesta horas de trabajo conseguir en unas transparencias electrónicas (a.k.a. powerpoints). Siempre que se ponga buena letra, claro 😉 Vaya, que el ratio resultado_obtenido/tiempo_empleado es bastante mayor… Read more »