Umma

      No Comments on Umma

Hoy me ha avisado Gabriella (uno de mis fantásticos editores, junto con Víctor) de una nueva reseña de mi novela Umma, que se puede leer aquí. Me ha hecho mucha ilusión por varias cosas: primero porque es un libro del que casi todo el mundo ha hablado bien a pesar de que yo le encuentre bastantes carencias (eso sí, enganchar… Read more »

Creencias

      No Comments on Creencias

Es indemostrable (al menos lo ha sido hasta la fecha) que  progresismo sea mejor que conservadurismo, o que liberalismo sea mejor que socialismo / socialdemocracia, o viceversa. Debido a su indecibilidad, las corrientes politicas han de seguirse total o parcialmente de manera irracional, a no ser en ámbitos muy restringidos de la vida. Dependiendo del grado de irracionalidad que cada… Read more »

Kyle XY

      No Comments on Kyle XY

Bueno, primera temporada acabada. Historia desvelada absolutamente previsible casi desde el primer episodio, momento final formalmente lacrimógeno y serie definitivamente para adolescentes. Pero en el fondo está correctamente realizada (lo cual es decir mucho después de sufrir Torchwood) y no pretende ser nada que no sea. Se agradece la honestidad. Incluso puede que me pique para ver la segunda temporada… Read more »

Investigando, que es gerundio

      No Comments on Investigando, que es gerundio

Proyecto de investigación de excelencia (sí, curiosa adjetivación, pero hoy toca estar formalitos, ejem) ¡concedido! por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía 🙂 Nos esperan cuatro añitos de dedicación al Control Remoto Óptimo y Adaptable de Robots Móviles con Componentes No Deterministas (es el título), con financiación para un titutado superior a tiempo completo… Read more »

La insoportable finitud del tiempo

Dependiendo de en qué objetivo emplee su tiempo (finito) una persona, podríamos clasificar a la gente en dos grupos: a) los que lo usan para hacer cosas; b) los que lo usan para decir, promocionar, o publicitar que hacen cosas. También, por completitud, podríamos incluir grados de gris entre ambos extremos. La mayoría de nosotros estamos en esos grados de… Read more »

Cuando las intenciones se quedan en nada

Una obra artística (cine, literatura, música, etc.) no se puede comprender, racionalmente, a todos los niveles, objetiva y completamente. Es fácil demostrar esto por reducción al absurdo: si se comprendiera qué es exactamente lo que hace que una obra de arte funcione, se podrían construir éstas por técnicos con los conocimientos necesarios, a voluntad (como fabricar un ladrillo, o una… Read more »

El vacío neolítico de Iberia

      No Comments on El vacío neolítico de Iberia

Leo en Tartessos desvelado que se están replanteando las conclusiones extraídas hasta ahora sobre los restos asociados a Tartessos (especialmente el Carambolo), de manera que parece más factible considerarlos producto de la cultura fenicia que no de una cultura previa indígena. Es una lástima, porque cada vez se va quedando más hueco el neolítico ibérico (antes de la llegada de… Read more »

Escenifiquemos la ingeniería

      No Comments on Escenifiquemos la ingeniería

Pues bien: mañana empiezan las clases. Después de un mes de investigación mezclada con desarrollo mezclado con preparación y afinación docentes mezclados con tutorías de alumnos y proyectantes mezcladas con la ineludible porción de burocracia, ya comenzamos a tener que intercalar todo eso (¿os acordáis de lo que decíamos sobre el trabajo creativo y la necesidad de dedicación absoluta?) con… Read more »

Cómo filtrar tus propias visitas a tu sitio web (aproximación rústica)

Un simple truco para que no cuenten tus propias visitas en un sitio tuyo que tenga estadísticas (por ejemplo, este blog con WordPress). No es útil para todos los usuarios, pero en mi caso me soluciona el filtrado de estadísticas cuando navego con IPs dinámicas. Se necesita tener una página web editable en algún lugar, llamémosle A, y que el… Read more »

Nervios

      No Comments on Nervios

A veces me pregunto cómo resultaría tener un trabajo donde no existiera ni el más mínimo atisbo de estrés. ¿Cómo sería no estar los días antes de dar una clase, o participar en un evento, o empezar un viaje, sin nervios? Quizás durante el acontecimiento estaría más dormido, no lo suficiente alerta como para hacerlo lo mejor posible… O quizás… Read more »