La autora de múltiples series de libros infantiles/juveniles antes de los años 70 del siglo XX, entre ellas Los Cinco, que en su época le dio bastantes vueltas en producción literaria a la Rowling con su monotemático y comercial Harry Potter, es homenajeada todos los años en su pueblo natal del Reino Unido, Twyford. Enid Blyton escribía libros para niños;… Read more »
Me atraen los cuentos tradicionales, los que tienen moraleja (o sabiduría antigua, como se quiera llamar), y algunos se me quedaron clavados de niño, hasta el punto de que casi recuerdo las imágenes que evocaban. Éste que copio aquí abajo es el nº 176 de uno de los libros de cuentos de los Hermanos Grimm, y no es de los… Read more »
Acabo de terminar el último libro del físico/matemático Douglas Hofstadter, reconvertido a científico cognitivo (suena mal en español, pero las ciencias cognitivas son la intersección de varias disciplinas: computación, neurofisiología, psicología, robótica,…) y en este libro prácticamente actúa como filósofo. Es el autor del aclamado -premio Pulitzer- Gödel, Eschel, Bach: un eterno y grácil bucle, y, por cierto, proveedor de… Read more »
…imaginaos lo que me pasa por el cuerpo cuando un libro de divulgación científica se podría resumir en dos páginas (y ya es) para decir lo que dice en seiscientas páginas. ¿Podríamos decir timo? ¿Pérdida de tiempo? ¿Simple verborrea? Porque en el caso de la novela, por lo menos, se supone que estás disfrutando de la lectura, pero en el… Read more »
…que cuando se popularicen los lectores de papel electrónico van a poder las compañías impedir que se hagan copias gratuitas de los libros, al igual que pasa ahora con música y vídeo? Llevan años sin ponerse las pilas, y ahora que por fin está llegando el cambio, siguen sin diseñar estrategias para sacar valores añadidos a la lectura que no… Read more »
Ya sé que dije que después del chasco de Los Nueve Príncipes de Ámbar (de hecho, de tener que dejarla a menos de la mitad por lo decepcionante), iba a poner al principio de mi pila de lectura a Nunca me Abandones, de Ishiguro, y no me faltan ganas, pero cuando leo me dejo llevar por el capricho (es una… Read more »
Tomo prestada una frase del portal literario en el que colaboro (Literatura Prospectiva), de una entrada de Julián Díez sobre la reciente muerte del escritor Philip José Farmer, autor, entre otros, de A vuestros cuerpos dispersos: […] una regla de oro de la cf: no expliques el fascinante mundo que has creado, pues posiblemente lo estropees. Vengo dándole vueltas a… Read more »
Dejando aparte el que les pueda gustar a adolescentes e infantes a quienes no les rechine que las personas del siglo diecisiete se comporten como en Al Salir de Clase… ¿alguna vez tendremos en este país un grupo de actores y no digamos de guionistas buenos?
Acabo de leer “La carretera”, de Cormac McCarthy (autor, entre otros, de “No es país para viejos”). Lo que más me ha impresionado es que, usando un estilo absolutamente minimalista, hasta el punto de desterrar prácticamente el uso de las comas, de la separación entre capítulos, de los signos de diálogo, y sin tratar de no ser brusco, sino todo… Read more »
Una rosa de grandes espinas tomaba el sol junto a la Puerta Frágil (una preciosa obra de arte tallada en jade lechoso). Aunque sus espinas verdes rozaban el jade, sorprendentemente no lo arañaban. Entonces tuve una idea: tomé la rosa con la mano bien abierta, del tallo, y cerré los ojos durante unos segundos mientras apretaba para llevármela. Mi intuición… Read more »