Somos extraños bucles

      No Comments on Somos extraños bucles

Acabo de terminar el último libro del físico/matemático Douglas Hofstadter, reconvertido a científico cognitivo (suena mal en español, pero las ciencias cognitivas son la intersección de varias disciplinas: computación, neurofisiología, psicología, robótica,…) y en este libro prácticamente actúa como filósofo. Es el autor del aclamado -premio Pulitzer- Gödel, Eschel, Bach: un eterno y grácil bucle, y, por cierto, proveedor de apellido a uno de los personajes de la genial serie The Big Bang Theory (Leonard Hofstadter).

Descartando los capítulos dedicados al teorema de incompletitud de Gödel, que a pesar de empeñarse en explicarlo de manera divulgativa consiguen confundir por completo al lector no especialista, y pasándole por alto que todo lo que dice en el libro en su conjunto podría haberse dicho en tres páginas, es un libro que se disfruta muchísimo: está bellamente escrito y propone una hipótesis sobre la consciencia -no dualista- que muchos compartimos o al menos nos hace bastante tilín.

También debería ser de obligada lectura para todo aquel que aún piense que dentro de nada los robots japoneses se harán inteligentes y dominarán el mundo, porque deja meridianamente clara la inconmensurable distancia que aún queda para que se pueda replicar la consciencia (el “uno mismo”) en una máquina. Principalmente porque las ideas que expone de lo que es la consciencia están muy claramente expuestas, pero siguen siendo tan vagas -y están en el estado del arte del tema- que hasta que no llegue un genio que sepa cómo demonios implementar ni siquiera la milésima parte de ellas ya nos puede dar el sol…

Facebooktwitterredditlinkedintumblrmail