A lo que podemos aspirar

      No Comments on A lo que podemos aspirar

Cada vez tengo más claro que no vas a convencer a nadie que no quiera ser convencido de antemano, lo que, unido a nuestras tendencias fascistas intrínsecas de odiar a quien no piensa como nosotros e intentar imponer nuestro pensamiento a tó dios que no piense como nosotros, nos lleva inexorablemente a que la raza humana lo único que puede… Read more »

Síntomas (X)

      1 Comment on Síntomas (X)

Padres, madres: dejémosles bien claro desde jovencitos lo que queremos que se lleven de su etapa educativa (por no hablar del nivel que esperamos que alcancen en ella). Y con esto cierro el special issue sobre docencia de esta semana en el blog ;P

Deconstruyendo Bolonia a la española

Quizá lo más relevante es esto otro, que es experiencia cotejada con los compañeros de este año: las notas son las mismas. Quiero decir que, se evalúe como se evalúe, sea a base de exámenes de los de toda la vida o de variopintos experimentos, si se hace en serio, sale siempre igual: suspenden, aprueban o sacan excelente nota los… Read more »

Quieren mejorar la Universidad. Que sí, que sí.

Y como siempre, porque ya es una constante todos los años en sus informes, entran [los empresarios con más capital de este país] en el gobierno de las universidades, para calificarlo de amateur, corporativo y colegial. Quizás lo sea [lo es], pero ellos no son quiénes para decirlo. Su solución: fuera los cátedros del gobierno universitario. La alternativa, naturalmente, nos… Read more »

¡¡¡ Esto… es… informáticaaaa !!! (y teleco)

Los que trabajamos aquí, además, nos encendemos las cerillas en la mejilla, aguantamos sin dejar que asome una lágrima los cambios de más menos veinte grados que hay entre el hall y el interior (que es abierto y en invierno llueve, además), y no hemos hecho un simulacro ni ensayo de evacuación ante incendios desde hace más de quince años… Read more »

Los límites del software

      No Comments on Los límites del software

The ideal [programming] library is small, fast, powerful, flexible, extensible, intuitive, universally available, well supported, free of use restrictions, and bug-free. It is also nonexistent. —– La librería [software] ideal es pequeña, rápida, potente, flexible, extensible, intuitiva en el uso, disponible para todas las plataformas, con un buen soporte, no tiene restricciones de uso y está libre de errores. También… Read more »

Reflexiones después de un Consejo de Departamento universitario cualquiera

Tranquilos, que no cunda el pánico: de aquí a 30 ó 40 años, la implantación práctica de los nuevos planes de estudio boloñeses (por no decir la de convalidaciones y equivalencias varias) está completamente terminada. O casi. Todo es por el bien de los alumnos. Ni qué decir tiene que quien crea que Bolonia se está usando en este idílico… Read more »

Guerra y paz

      No Comments on Guerra y paz

[…] cómo corroe la paz a los hombres, cómo van atesorando impaciente rabia contra ella a medida que se prolonga, cómo la van socavando hasta asegurarse de que se quiebra y deja paso a la batalla, la matanza, la violación y la desolación. Lavinia (Ursula K. LeGuin, 2009)

Motivos por los que la Inteligencia Artificial y la Robótica Inteligente están estancadas desde hace décadas (o por qué no ha visto usted robots inteligentes en Fukushima)

The stagnation is due in part to the decline in funding after the end of the Cold War and on early attempts to commercialize AI. But the biggest culprit was the “mechanistic balkanization” of the field, with research focusing on ever-narrower specialties such as neural networks or genetic algorithms [o filtros bayesianos, añado yo]. When you dedicate your conferences to… Read more »