Vídeos en cámara lenta pero perfectamente sincronizados con el cantante

Sí, no se me ha ocurrido un título más corto para esta entrada ;P El caso es que es de esas cosas que se te quedan en la cabeza sin hacer mucho ruido durante mucho tiempo, hasta que un día te despiertas un poco más dormido del lóbulo frontal que del parietal y te dices: “Ostras, ¿cómo lo harán?”.

Se trata de conseguir que en un vídeoclip el cantante (o la cantanta) hagan su labor perfectamente sincronizada en el tiempo… a pesar de que la imagen va claramente en cámara lenta. Bueno, no demasiado claramente, sólo lo suficiente para que todos babeemos de lo chulo que queda cualquiera moviéndose un poquitín más lento de lo habitual (¿por qué nos gustará tanto esto?).

En fin, os dejo con un maravilloso ejemplo para que vayáis dándole al caletre, a ver si se os ocurre alguna explicación del cómo se hace más sencillita que las paranoias que yo pergeñaba mientras lo veía. A la vuelta, os digo cómo lo hacen realmente:

Como veis, este vídeo tiene además un efecto de clareado de la luz ambiente que imita a un amanecer (me imagino que fue rodado todo con la luz que aparece al final, y oscurecido al principio, porque en tan pocos minutos es difícil conseguir que se vean desde las estrellas hasta la claridad del día).

El asunto: el efecto de cámara lenta unido al sincronizado de labios (que es como se dice en inglés) no se consigue toqueteando cada fotograma para hacer coincidir los labios con la música, cambiándolos de sitio y de ritmo de movimiento (¡qué horror!), sino como sigue: grábese la música sólamente, a una velocidad superior a lo normal, digamos un x% más rápida de lo que sería normal; grábese el susodicho vídeo con una cámara capaz de capturar más fotogramas de lo normal por segundo mientras al interfecto o interfecta se le pone la música acelerada y se le obliga a que la cante a esa velocidad sin morirse de la risa; únanse finalmente imagen y audio y proyéctese al número de fotogramas por segundo que hagan al audio volver a su ritmo habitual. Y tachán 🙂

(Hay más detalles técnicos que tratar, pero ésta es la idea básica)

Facebooktwitterredditlinkedintumblrmail