- Todo el mundo es consciente de la creciente dependencia de la sociedad hacia los sistemas informáticos, los problemas con estos sistemas se publican en prensa casi a diario. Todo ello ha llevado a la creación de distintas leyes como la de firma electrónica (59/2003) y la de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos (administración electrónica) (11/2007). Aún más, el tratamiento automatizado de datos personales es tan sumamente delicado que existe una Ley Orgánica de Protección de Datos (15/1999), para garantizar y proteger las libertades públicas y los derechos fundamentales. Pero la Sociedad no tiene a quién pedirle responsabilidades cuando algo falla, a diferencia de lo que pasa con otras profesiones como la Arquitectura, la Ingeniería Industrial, etc. Los Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática (como el resto de ingenieros en las materias de su competencia) somos los mejor preparados por nuestras universidades para asumir esa responsabilidad, y el actual Gobierno nos la niega, dejando a la sociedad indefensa.
- Esta responsabilidad civil debe tomar la forma de atribuciones profesionales en ámbitos como el tratamiento automatizado de datos de carácter personal, la auditoría, peritación, consultoría y el visado (de proyectos) de sistemas informáticos.
- La Ingeniería Técnica en Informática está regulada por la Ley 12/86 sobre regulación de las atribuciones profesionales de los Arquitectos e Ingenieros Técnicos, junto con las demás Ingenierías Técnicas. Sin embargo el Gobierno se niega a reconocerlo y a asignarle atribuciones profesionales concretas. De la misma forma se niega a regular la Ingeniería en Informática. Lo que significa que cualquiera puede realizar el trabajo de un Ingeniero o Ingeniero Técnico en Informática, sin acreditar ninguna cualificación.
- En este momento el gobierno ultima la modificación de la legislación referente a profesiones reguladas y la prestación de servicios profesionales, adaptándola a las directrices europeas. El gobierno pone este proceso (denominado Transposición de la Directiva Europea de Servicios) como excusa para no regularnos. Pero a la vez se está negociando entre distintos ministerios y los colegios profesionales del resto de ingenierías (excepto la nuestra) todo este nuevo marco regulador; negando la posibilidad de que participemos en dicha negociación.
- El no estar regulados profesionalmente se usa como excusa para no regular académicamente nuestra profesión (aunque el resto de ingenierías lo está bajo leyes anteriores a nuestra democracia). No obstante, el Ministerio de Ciencia e Innovación y las universidades españolas (a través de la CRUE), están trabajando para avanzar en esta regulación. Elaborando unas fichas que protejan la identidad de nuestra profesión en los nuevos planes de estudio de Grado y Máster en Ingeniería Informática. Pero sólo a través del proceso de regulación profesional (apoyado actualmente por el MCIN y las universidades) se podrá proteger realmente a nuestra profesión en igualdad con el resto de ingenierías (sólo regulados profesionalmente esas fichas tendrán verdadero valor y la homologación de los actuales títulos será una realidad).
- La Ley 2/1974 sobre Colegios Profesionales dicta que el gobierno debe crear un Consejo General de Colegios al existir 2 o más colegios autonómicos, dicha creación ha sido solicitada por los 11 colegios de Ingenieros en Informática y los 7 colegios de Ingenieros Técnicos en Informática reiteradamente y el gobierno lo ha denegado. Debido a esta situación el Gobierno ignora a los Colegios de Ingeniería e Ingeniería Técnica Informática en todos los asuntos en los que legalmente deberían estar representados (transposición de la directiva europea de servicios, aplicación de la LOPD, desarrollo del Plan Avanza, Administración Electrónica…).
POR TODO ELLO:
- Exigimos la creación del Consejo General de Colegios de Ingenieros y de Ingenieros Técnicos en Informática en base a la ley 2/74.
- Exigimos el reconocimiento de la Ingeniería Técnica en Informática como profesión regulada en base a la ley 12/86, y la asignación de atribuciones profesionales concretas. Así como la elaboración de una ley concreta que regule la Ingeniería en Informática, y que se le asignen atribuciones profesionales en las materias de su competencia.
- Exigimos la inclusión de los colegios de ingenieros e ingenieros técnicos en informática en la negociación de la Transposición de la Directiva Europea de Servicios, es decir ser admitidos en el grupo de trabajo interministerial sobre dicho asunto. Para participar en el diseño del nuevo marco regulador.
- Exigimos que en base a la regulación profesional mencionada, se aprueben como Ordenes Ministeriales de obligado cumplimiento, fichas de competencias para los Grados y Máster de Ingeniería en Informática (en cuya elaboración participen los colegios profesionales de ingenieros e ingenieros técnicos en informática).





