Por si alguien cree que esto es coyuntural

Desde mediados del siglo XVI el descubrimiento de nuevos métodos de decantación permitió explotar racionalmente los grandes filones de plata de México y Perú. Durante el siglo y medio siguiente los españoles sacaron de América unas doscientas toneladas de oro y unas dieciocho mil toneladas de plata. Estas ingentes riquezas se revelaron, a la postre, un desastroso negocio […] España dependió cada vez más del metal americano, hasta el punto de que cada año los funcionarios y proveedores de la corona esperaban ansiosamente la llegada de la flota de Indias para cobrar. Los sucesivos reyes no se preocuparon de desarrollar la industria ni otras formas más racionales de economía; antes bien, se implicaron en empresas ruinosas por mantener los intereses de la Casa de Austria en Europa: costosos ejércitos y continuas guerras, para los que constantemente pedían préstamos a los banqueros extranjeros, siempre a intereses usurarios sobre el fiado de la plata americana de la flota siguiente […]. A la postre, fueron Inglaterra y Holanda, y los banqueros italianos y alemanes, los que recogieron los frutos de tanto esfuerzo y de tanto sacrificio.

Historia de España contada para escépticos (Juan Eslava Galán, 2002; las negritas son mías)

El problema es el siguiente: el ingeniero superior en este país está sobre preparado para el tejido industrial existente. Salvo algunas multinacionales o grandes empresas, ninguna otra necesita un profesional así, y aquellas tampoco los necesitan en demasía […] el panorama es el siguiente: ingeniero joven, sobre preparado, infra pagado, con nulas expectativas de poder hacer algo en la empresa en la que está (se ha dado cuenta al mes de estar), con un contrato de oficial de 3ª y negándose a ver cómo se pisotean la lógica empresarial y las buenas prácticas que su formación le ha dado. Solución, irse a algún país donde les importe algo o a la Administración.

¿Por qué se van los ingenieros? (Santiago Niño Becerra, 2011; aunque lo podríamos haber contado igual más o menos desde primeros de los noventa, cuando se crearon universidades como setas sin caer en la cuenta de que lo mismo había que preparar otras cositas en el país para poder aprovechar el fruto que aquéllas dieran)

P.D.: Éste es uno de los muchos motivos por los que para poder saber de qué va la cosa y no ser engañado en demasía se debe conocer bien la historia del sitio donde se vive. Y lo dice uno que odiaba estudiar historia en el colegio…

Facebooktwitterredditlinkedintumblrmail