La eterna crisis del software. A ver si va a ser la gente al final…

He entrado en un nuevo puesto de trabajo de desarrollo de software y me he encontrado con que la gente aquí no sabe programar de una manera estructurada, encapsulada, con un diseño orientado a objetos que cumpla el principio abierto/cerrado y el de responsabilidad única; no aplican patrones de diseño (ni siquiera saben lo que son), no utilizan herencia ni interfaces; el código es un caos de parcheos, chapuzas y declaraciones de clases a las que ni siquiera les puedes poner un nombre y una descripción concreta porque simplemente las usan como punto de entrada a una ristra de funciones sin estado y propósito concretos. Dicen que soy quisquilloso y “especialito” porque estoy todo el dia intentando convencerles de todos los problemas inherentes a hacer las cosas así (mantenibilidad, trazabilidad del rendimiento, menos posiblidades de bugs, flexibilidad y facilidad ante los cambios que puedan surguir, etc). Pero dicen que no tengo razón y que lo que yo propongo sólo sirve para tardar más en programar una aplicación (y el jefazo que les podría obligar les da la razón).

Copiado de Barrapunto

Yo esto lo vengo viendo de cerca desde hace tantos años que ya ni me sorprende, pero no debería acostumbrarme, porque no es de recibo. Pasa por pensar que si alguien sabe juntar instrucciones en algún lenguaje de programación sabe programar. Pues no. Ni de lejos. Y, en el fondo, viene de que hacer las cosas rápido -para hacer muchas, que es lo que mola- significa normalmente hacer las cosas bastante mal. Que algo te cueste hacerlo bien más tiempo del que a ti te gustaría o del que te llevaría si lo hicieras a vuelapluma no es malo, ni indeseable, sino lo natural. El esfuerzo entrena el autocontrol y pone las bases para crecer como persona.

Sin cosas que se hagan con el esfuerzo y el cuidado que merecen, el largo plazo, y por tanto cualquier desarrollo medianamente complejo, quedan completamente fuera de nuestro alcance. Se hace así imposible avanzar y superar lo que se hizo antes, porque siempre se están volviendo a repetir los mismos errores sobre las mismas cosas. O corrigiendo los que no se tuvo el cuidado de no cometer.

Pero vaya, está claro que seguiremos así por los siglos en ciertos sitios… Parece que nos encanta ir siempre a rebufo de los que verdaderamente se preocupan por hacer bien su trabajo, quedarnos permanentemente por debajo de nuestras posibilidades.

Facebooktwitterredditlinkedintumblrmail