[…] Pretende, además, romper la tendencia a la fragmentación de los grupos de investigación, de modo que éstos alcancen el tamaño suficiente y la masa crítica necesaria para afrontar los desafíos que la investigación tiene en el contexto del Espacio Europeo de Investigación […]
Objetivos del Plan Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental 2008-2011,
Ministerio de Ciencia e Innovación
Como todo el mundo con algo de experiencia en esto sabe, dado que la guía y gestión de un proyecto de investigación suele soportarla sólo su investigador principal y el grueso de su desarrollo nuevos becarios y contratados, el que lo soliciten un montón de doctores ya consolidados significa automáticamente que tiene mejores resultados… (como diría Sheldon Cooper, esto era irónico).
[…] Se tiene en cuenta especialmente el tipo de participación y grado de responsabilidad del solicitante en proyectos de investigación […]
[…] Por otra parte, para la acreditación al Cuerpo de Catedráticos de Universidad las actividades de dirección de trabajos de estudiantes, especialmente la dirección de tesis doctorales […]
[…] En este sentido, para alcanzar la puntuación máxima es necesario haber participado regularmente en docencia universitaria dentro de programas de doctorado. […]
[…] Desempeño de cargos unipersonales de responsabilidad en gestión universitaria recogidos en los estatutos de las universidades […]
Principios y orientaciones para la aplicación de los criterios de evaluación en la acreditación de profesores titulares y catedráticos de universidad,
Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.
He aquí una serie de perlas que sólo son un muestrario de los sinsentidos que puede uno encontrarse en esto de evaluar lo difícilmente evaluable: la dirección de tesis doctorales depende en gran medida de que puedas conseguir un proyecto de investigación, cosa cada vez más difícil por mucho currículum que tengas (véase la primera cita de esta entrada), la docencia que uno imparte no depende de sus propias decisiones (ojalá), y el desempeño de cargos unipersonales de gestión universitaria a) no garantiza que el trabajo en ellos se haya realizado correctamente y b) no es tampoco una opción alcanzable por propia decisión ni especialmente por acumulación de méritos (ni hay cargos para todos los que quisieran).
Si además empiezas a exigir en estos baremos que el candidato tenga muchos puntos en todos los apartados, es decir, que haga de todo, no consigues personal muy cualificado, sino personal que hace muchas cosas. Dado que los días son de 24 horas para todos, la conclusión es clara.
Eso sí (y esto se aplica también a los contratados): dada la vaguedad de las puntuaciones otorgadas en cada apartado y el nivel de exigencia total (bastante superior al de hace no muchos años), podrás decirle que no a quien quieras, ralentizando y hasta deteniendo en momentos ya avanzados su carrera profesional y dándoles una clara lección a los que vienen, o querrían venir, detrás. Algo muy útil si no tienes dinero para mantener personal en las demasiado numerosas universidades que se crearon en los años 90 del pasado siglo con esa visión de futuro que nuestros políticos pasean con orgullo, similar a la de una hormiga buscando el siguiente grano que llevar al hormiguero.





