Por qué Spotify mola… relativamente

Está muy bien de Spotify el tener tus listas de reproducción (mi lista en mi caso) en “la nube” (gilipollez de conceto), porque así las puedes escuchar donde estés. Incluso con Wine se puede instalar en Ubuntu y, salvo que no se termina cuando sales del programa y sigue sonando todo, y que a veces se tuesta y deja de sonar todo, funciona bastante bien la mayor parte del tiempo.

Ahora bien, varias cositas quería decir:

En cuanto haya que pagar por las listas o cualquier otra idiotez que se les ocurra, no se preocupen por sus clientes, ésos que les hacen ganar dinero de las discográficas a través de la publicidad que éstas les ponen a ustedes porque precisamente somos muchos: ya nos buscaremos la música por otra parte (y perderán su negocio).

Además: ya les vale a la hora de añadir artistas. Sí, hay muchos, pero no están ni de lejos sus producciones enteras, y para muestra un botón bastante significativo:

Otra más: su sistema de recomendación de artistas según mis gustos apesta. No sé qué algoritmo usarán, pero no, no me gusta ninguno de éstos, que son todos los que me ofrecen (es más, los aborrezco):

Y la más importante: el modo Shuffle (que es el que yo uso) es una chufla, como su propio nombre indica: no te pone las canciones exactamente al azar, y cada vez estoy más convencido de que te pone más probablemente las que las discográficas quieren que te pongan… ¡dentro de tu propia lista! De esto obviamente no tengo pruebas, pero con el tiempo que llevo usándolo la distribución de canciones que se van reproduciendo dista de ser uniforme (no deben de tenerle mucho aprecio a Island Records, porque mira que he metido canciones de U2 de cuando estaban con Island, pero hasta ahora me habrá reproducido como dos o tres…).

Para terminar, lo mejor: qué me gusta la honestidad en una profesión. Como cuando uno tiene un producto que cree que tiene una calidad X y, en lugar de venderlo como que tiene una calidad X, lo vende como el mejor de la década, qué digo de la década, del siglo, qué digo del siglo, del milenio o de todos los tiempos desde el nacimiento del homo antecessor… Que una cosa es que un negocio intente convencerte de que compres sus cositas y otra muy distinta (y que la mayoría no saben distinguir) es que sea necesario mentir para conseguirlo.

Pues, damas y caballeros, sin ninguna traza de duda, aquí tienen, según Spotify, al más grande grupo de rock de la última década (será por el pedazo cabezón lleno de pelos de Dave Grohl), qué digo de la última década, del último siglo, qué digo del último siglo, del último milenio o de todos los tiempos desde que el primer homo antecessor cogió una Stratocaster:

(En el fondo el problema es que les debe de funcionar, porque si no no lo harían)

Facebooktwitterredditlinkedintumblrmail