Realmente yo me quedo con GNOME porque para tener KDE me pasaría a Windows Vista (arg), y XFCE no me termina de traer todo lo que quiero (aunque lo tengo ahora en una máquina antigua y va bastante bien). Pero bueno, hace un tiempo probé a instalar los tres en la misma máquina, para compararlos.
Instalar en una distribución de Ubuntu los tres escritorios más conocidos, Gnome, KDE y XFCE, no es complicado. Basta descargarse con el Synaptic los que te falten. Lo difícil es que luego, al entrar en XFCE, GNOME no siga quitándole el control cuando le dé la gana, principalmente cuando abrimos Nautilus (que es bastante mejor que el Thunar, sobre todo si se hace uso intensivo de conexiones SSH). Por algún extraño motivo Nautilus fuerza a que GNOME tome el control del escritorio cada vez que se abre y, por tanto, vuelves a estar en GNOME a pesar de estar en XFCE…
Pues buscando mucho por internet encontré la forma de deshabilitar ese comportamiento agresivo de Nautilus: gconftool-2 --set --type boolean /apps/nautilus/preferences/show_desktop false
. Y en esto me he portado como un vulgar homo instrumentum usuarius: no tengo ni idea de cómo funciona 🙂





