Tengo una pregunta para usted

      No Comments on Tengo una pregunta para usted

Ya que se presta a hacer un examen voluntario, le he preparado una de las de sacar nota.

Sean las premisas:

  • Dejando aparte a UCD, que tuvo que lidiar con la transición y ya bastante era eso, ni el PP en dos legislaturas ni el PSOE en cinco y media han hecho ni el puñetero huevo porque España salga de su proverbial dependencia del ladrillo y del turismo. Y no les han faltado oportunidades ni dinero. Tampoco ahora se lo plantean.
  • No han tratado de implantar la cultura del esfuerzo, del aprendizaje, de la valía de los más preparados, sino más bien todo lo contrario. La formación de los jóvenes españoles cae en picado según los más importantes indicadores internacionales. Puesto que eso requiere una solución, ya que los jóvenes serán los que lleven adelante el país, se adopta con fanfarrias y panderetas Bolonia, que resulta que flexibiliza aún más las exigencias de conocimientos al estudiante (sin mencionar otros de sus inconvenientes ya bastante aireados por ahí).
  • La investigación (y déjense ya de i+d+i+d+i+d…), que es garantía de futuro, necesita unos tejidos social, institucional y económico conjuntados que no se han dado nunca en España. Ningún gobierno ha tratado en serio de que se den.
  • La población aumenta sensiblemente; no así la oferta de trabajo, que de hecho cae y cae y cae… (por poner, un 23% de paro en Málaga; se dice pronto, ¿eh? Lo que no se escucha es mucho, en los medios oficiales digo). El subsidio de paro se acaba después de un tiempo. Las reservas para el mismo, no digamos ya para las pensiones de los futuros mayores, se harán más insostenibles cuanto más se profundize en el desiquilibrio población/empleo.
  • Ya no existe boom inmobiliario (ni turístico) que nos pueda rescatar como antes. Tampoco ninguna otra industria o servicio que pueda tirar sensiblemente de este país. No sólo eso, sino que seguimos importando más que exportando y tenemos una dependencia energética externa de lo más salá.
  • El resto del mundo no está para tirar cohetes precisamente. El abuso del dinero virtual (el basado en futuros) ha hecho que gran parte de la riqueza mundial se haya convertido en algo parecido al humo.
  • La política, en lugar de consistir en hacer cosas, ha sido sustituida por vastas operaciones de propaganda.

¿Puede usted explicar en qué análisis se basa exactamente (¿los posos del café? ¿el examen de vísceras? ¿conjunciones planetarias?) para afirmar que saldremos de ésta dentro de tan sólo once meses en lugar de hundirnos y quedar aún más rezagados del resto cuando el resto sí sea capaz de salir, como enteramente parece?

NOTA: Para simplificar el ejercicio, ignore sus propias predicciones anteriores, donde los once meses aumentaban sucesivamente desde 0 hasta alcanzar la cifra actual.

Facebooktwitterredditlinkedintumblrmail