Los argumentos que usa(rá) el Gobierno para desmantelar las Ingenierías en Informática

Tras la manifestación de ayer, mi intención era ir relajando el blog y recuperando su naturaleza de cajón de sastre personal (me cuesta mucho trabajo hablar sólo de una cosa durante mucho tiempo), pero no quiero regresar a lo que era antes sin dejar claras algunas respuestas a los argumentos básicos que el Gobierno está usando (y usará) si decide seguir en sus trece respecto a las Ingenierías Informáticas. Ya hemos oído estos argumentos en la intervención en Punto Radio, pero seguramente los volveremos a oír una y otra vez tratando de crear una opinión a base de agotamiento.

En realidad son muy fáciles de desmontar. Cualquiera que quiera leer el informe que el Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Andalucía elaboró hace unos días puede hacerlo sin esfuerzo. De todas formas no me resisto a resumirlos aquí, por lo que pueda llover:

Las titulaciones de Informática no van a desaparecer

No, claro. Si sigue todo como hasta ahora se llamarán de otra forma, tendrán otros contenidos, serán estos contenidos diferentes en cada Universidad, pero no, los centros de informática actuales no van a ser derruidos ni reconvertidos en Facultades de Bellas Artes.

Los títulos actuales seguirán teniendo validez legal en el futuro

Efectivamente, en particular, desglosando esa validez en sus dos aspectos principales, a) seguirán sin valer un duro profesionalmente (puesto que no lo valieron nunca) y b) seguirán siendo legalmente unos ingenieros e ingenieros técnicos de pro sus poseedores. Una vez dicha esta obviedad, también habría que añadir qué empresa o entidad pública estará dispuesta en el futuro a considerar esos títulos para algo, teniendo en cuenta que en ese momento habrá otros completamente distintos con los que será difícil comparar, y que seguirá habiendo otros ingenieros de otras titulaciones que habrán absorbido nuestras competencias y tendrán más prestigio que nosotros.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología sólo tenía obligación de proponer fichas para las ingenierías reguladas

Claro. Tampoco les hubiera pasado nada por respetar el acuerdo verbal del ministerio anterior (del mismo partido gobernante) acerca de añadir a esas fichas las de informática, aunque no tuviera obligación legal de hacerlo.

La desregularización académica (eliminar títulos estatales) y profesional (no reconocer atribuciones) es el futuro y la modernidad, y en lo que se basan las Universidades y países más avanzados

Ésta me encanta 🙂 Aparte de que los países más avanzados tienen ciertos problemas con ese modelo (por ejemplo, que sólo las personas con más recursos económicos pueden permitirse ir a las Universidades de más prestigio, o una fortísima dependencia universitaria del tejido empresarial), resulta que ese razonamiento tan bonito sólo quieren aplicárselo a las ingenierías en informática. Curiosa discriminación. ¿Es que desean que se queden atrasadas, en el pasado, obsoletas, ingenierías tan importantes como telecomunicaciones o industriales? ¿No se merecen ellas todas esas ventajas?
Para más inri, ese razonamiento, proveniente de un Gobierno supuestamente progresista, no hace sino defender el liberalismo de las profesiones. Otra curiosa paradoja.

El Senado (incluyendo el grupo socialista) aprobó unas mociones para arreglar el problema profesional y el académico

Cierto. También es cierto que no obligan a su cumplimiento al Gobierno y que éste ha demostrado ya no cumplir compromisos similares en el pasado. O sea, que después de que el Senado aprobara esas mociones estamos igual que antes de que el Senado aprobara esas mociones.

Hombre ya.

Facebooktwitterredditlinkedintumblrmail