Decir una parte de la verdad puede ser tan nefasto como mentir

Verdad parcial número 1:

No parece lo más adecuado acudir a planteamientos de excesiva regulación que dificulten las propuestas innovadoras tan necesarias en el campo de estudios que nos ocupa [la ingeniería informática]

Argumento dado para la no inclusión de la Ingeniería Informática como título estatal de grado, regulado así por el Estado, en el debate en la Comisión de Ciencia e Innovación del Congreso acerca de la Proposición No de Ley sobre Contenidos y Competencias de la Ingeniería Informática (Intervención del Grupo Parlamentario Socialista)

Lo cual es cierto, pero igualmente que podríamos (y van a) dejar a la Ingeniería Informática fuera de las nuevas titulaciones de grado para que se autorregule sola a través de títulos locales de cada Universidad no homologables con el resto de Europa (paradójica decisión liberal para un representante progresista), no es menos cierto que esto sería igualmente aplicable a otras ingenierías (Teleco, que de hecho no existe como tal en Europa pero sí va a mantener un grado estatal, Industriales, etc.). Curiosamente sólo dejan sin grado a Informática y se reparten sus competencias las demás, sin decir nada acerca del porqué de esa discriminación.

Verdad parcial número 2:

La reina Sofía tiene derecho a tener una opinión, pero no a difundirla. No se trata de que su visión sea de izquierdas o de derechas. Sería igual de grave si, en lugar de criticar políticas progresistas, se hubiese mostrado como la soberana más revolucionaria de palacio.

Ignacio Escolar, director del diario Público, sobre la reciente polémica acerca de las opiniones de la Reina que aparecen en un libro.

En lo cual yo personalmente le doy toda la razón (aunque la Constitución sólo restringe la capacidad de opinar libremente al Rey, no a la Reina). En cualquier caso lo que no dice es que si la Reina hubiera expresado exactamente lo contrario, no hubieran escrito (para empezar en su periódico) ni un artículo sobre el tema, o bien éstos hubieran sido laudatorios, que es lo que han hecho precisamente los medios conservadores. Y eso cambia un tanto la verdad global que está tratando de transmitir.

Verdad parcial número 3:

Para terminar, sólo otra opinión, relacionada también con la Ingeniería Informática (que es el tema que evidentemente me toca más): la de que los Colegios Profesionales son mafias o tienden a convertirse en monopolios en el mejor de los casos. Esta opinión se vierte bastante vehementemente aquí y allí con periodicidad, en muchos casos por ingenieros en informática. Asumamos que es cierta (no conozco ningún caso de primera mano), pero cuantos lo dicen se olvidan de trasladar esa misma irritación precisamente a los Colegios más poderosos de España (arquitectos, médicos, abogados), contra quienes no se dice ni mú ni se ejerce la menor presión, ensañándose sin embargo sobre los de Informática, que en muchos casos son de recentísima creación o incluso no están aún creados, y por tanto con escasas posibilidades de haberse convertido en mafias. Y no se explica el porqué de esa discriminación.


A modo de (breve) conclusión:

Se nos entrena para pensar poco, para dejar de profundizar a los pocos pasos, para asumir verdades lo más simples y directas posible, de manera que luego sea fácil presentarnos una verdad evidente y que nos la creamos (porque es verdad, ciertamente), pero sin que caigamos en que es incompleta, y por tanto tan falaz como cualquier mentira.

Facebooktwitterredditlinkedintumblrmail