Terminada de ver Jekyll. Mi valoración global es muy buena, digamos un 8.5 sobre 10.
Lo mejor:
- El guión; muy bien trabajado y en el que se nota el esfuerzo continuo del escritor para mantener la tensión y sorprender, y al mismo tiempo enlazar con la historia original de Jekyll y Hyde (ha debido sudar tinta, nunca mejor dicho). Muy buen uso del flash-back.
- Los actores; hacen bien su trabajo. No son excepcionales, pero son todos creíbles, y el protagonista, el “malo” y la detective lo hacen muy bien.
- La ambientación; los efectos especiales, decorados, etc., están muy optimizados; empleados en los sitios justos para que resalten la historia y faciliten la inmersión del espectador. La música (especialmente las cuatro notas omnipresentes) cumple su papel a la perfección.
Lo peor:
- La falta de medios; no es que se note mucho, pero periódicamente uno se da cuenta de que andaban escasillos…
- Algunos flecos sueltos; como por ejemplo cómo salen de la casa tras el acribillamiento del último episodio. Y también el mercenario: no es que sea un fleco suelto, pero la verdad, no sé para qué sirve.
- Algunos giros traídos por los pelos; una leve relajación respecto a las leyes físicas en los dos últimos capítulos (que no habría sido necesaria y estropea un poco la credibilidad); la supuesta falta de transferencia de daños entre ambos en el último episodio, por ejemplo, queda regulín na más.
- Un tanto precipitado el último episodio, aunque tampoco excesivamente.
Hay una cosa que no es ni buena ni mala, que se acaba quedando al borde de lo brillante y algunas veces desciende hasta rozar el borde de lo cutre: los diálogos. Son frescos, pero en ocasiones se nota que quieren hacerlos frescos (y no siempre lo consiguen). Pero en general, de media, bien.
En fin, una serie corta y fácil de ver, que engancha, bien aprovechada, secuela de uno de mis libros favoritos, de terror pero sin caer en el gore, y muy trabajada en todos los aspectos. Lo dicho, un 8.5 sobre 10.





