Aunque con el nivel de compresión JPEG de la imagen que copio abajo y lo pequeño que tiene la cara el prota a mí me recuerda a Albertito de Sé lo que hicisteis, esta película está muuuy lejos de ser de humor, tonta o una chorrada más de la secuencia de supuestas pelis de ciencia ficción con las que nos ha castigado la pantalla grande en los últimos años (superhéroes de la Marvel y demás cositas):

Se trata de una muy buena película de Duncan Jones (hijo de David Bowie), de debut además, y de cuya historia (la guioniza otra pesona) también se ha encargado. En los siguientes párrafos voy a tratar de no destripar la trama, pero me cuesta mucho no caer en el spoiler, así que no me hago responsable si a alguien se le ocurre imaginar de qué estoy hablando en algunos momentos 🙂
La primera cosa a destacar, sin duda, la propia historia, aunque le sobran algunos detalles (el prólogo del comienzo está ya muy manido por las pelis clásicas de cifi, y se fuerza al espectador a seguir alguna pista falsa en cierto momento cuando cinco minutos después ya se sabe la verdadera, con lo que no se consigue mucho y queda un tanto torpe). Tiene una actuación principal (y secundaria, y terciaria, etc., qué me cuesta evitar ese spoiler) bastante sui generis y algo deshilachada, lo que no es malo, sólo sorprendente y quizás haya a quien no le guste.
En cuanto a su plasmación en pantalla, la película queda de lo más redonda; excelente debut, de hecho. No creo que haya podido contar con demasiados medios, pero el respeto por la ciencia y la física en la peli es impresionante, y los medios, sean los que sean, están magníficamente empleados. No pierde el ritmo en ningún momento y se van enlazando los sucesos de manera que el espectador queda absolutamente enganchado a las peripecias de los protagonistas, que aquí más que nunca están todos al mismo nivel 😉 (el guiño es para los que ya la hayan visto, otra vez cerca de poner un spoiler).
¡Y sale Kevin Spacey!
Bueno, nada más por eso yo ya me iría de cabeza a ver la peli, pero lamentablemente al final la vi en versión doblada y se perdió toda la gracia, porque en realidad no sale: sólo sale su voz (la voz de un robot, el co-protagonista de todos los demás protagonistas -¡ay, rozando por tercera vez el spoiler!-).
En fin, hacía tiempo que no se proyectaba una película de ciencia ficción respetuosa al modo clásico con la ciencia y al mismo tiempo con un argumento tan interesante. No os la perdáis, incluso aunque no seáis aficionados al género.
Para terminar: Duncan Jones ha tenido mucho cuidado de no incluir ninguna referencia a su magnífico padre en la peli, pero yo no puedo evitar ver lo bien que le habría venido esta canción de Bowie, especialmente por su letra, a la peli -pongo la versión con los Pet Shop Boys porque es la que mejor se ve y se oye en YouTube-. La letra está debajo, y creo que ésta en particular es spoiler-safe 🙂
(Hallo) Spaceboy,
you’re sleepy now
Your silhouette is
so stationaryYou’re released but
your custody calls
And I want to be free
Don’t you want to be free
Do you like girls or boys
It’s confusing these days
But Moondust will cover you
Cover youThis chaos is killing me
[CHORUS]
So bye bye love
Yeah bye bye love
Bye bye love
Yeah bye bye love
This chaos is killing meAnd the chaos is calling me
Yeah bye bye love[CHORUS]
This chaos is killing me [x2]
Yeah bye bye love
Bye bye love
Good time love
Be sweet sweet dove
Bye bye spaceboy
Bye bye loveMoondust will cover you
[repeat ad. inf]





