Bloc de notas electrónico

      No Comments on Bloc de notas electrónico

Vengo estos días probando el bloc de notas digital Digimemo A502, y la verdad es que es una chulada 🙂
Se trata de un soporte de plástico sobre el que puedes poner hojas de papel o cuadernos A4 (hasta un grosor de 1.4 cm). Escribes sobre las hojas con un bolígrafo especial que, además de tinta, traza su posición sobre el cuaderno electrónicamente, de manera que el soporte va registrando lo que escribes. También lo puedes usar sin tinta.
Después de probarlo están bastante claras sus ventajas:

  • Puedes escribir off-line, sin estar enchufado al ordenador. Tiene una memoria interna de 32MB que puede almacenar bastantes páginas A4, incluso si están muy densamente escritas (una página escrita de manera normal me ocupa alrededor de 100KB). También puedes seguir escribiendo sobre una página ya escrita antes, después de haberlo apagado: almacena las distintas sesiones de cada página en lo que llama layers.
  • Se alimenta de pilas normales (AAA el soporte y una pila botón el lápiz), lo que prefiero mil veces a que tuviera batería recargable (que cuando se mueren se acabó lo que se daba) o a que se alimentara de USB (con lo que tendría que estar conectado permanentemente). Además, duran bastante según el fabricante: del orden de 80 horas.
  • En cualquier momento se conecta al PC por USB y te puedes descargar las páginas escritas, que son archivos con extensión DHW que guardan la información en formato vectorial. Tanto en Ubuntu como en Windows se puede acceder a esos ficheros sin software adicional, como si fuera un pendrive. En Ubuntu se pueden convertir a Postcript o PDF con un script de PERL bastante sencillito. En Windows te viene un software para lo mismo.
  • La precisión y resolución temporal del muestreo del lápiz son óptimas: escribiendo bastante rápido no pierde nada, y los trazos resultantes son totalmente fieles al original (creo que usa un muestreo de 50Hz, lo que teniendo en cuenta que escribiendo rápido puede uno trazar dos letras por segundo aprox. da para 25 puntos de muestra por letra).

Tiene algunas peguillas, eso sí, pero no tan importantes como para dejar de usarlo:

  • Genera un fichero DHW por página, con lo que las conversiones a PDF, al menos en Ubuntu, son un pelín latazo si hay muchas páginas. Bueno, siempre puede uno hacerse un script para hacerlas todas de golpe 🙂
  • No registra la presión del lápiz, así que no sirve mucho para dibujo artístico. Sí sirve para trazar bocetos simples.
  • No permite cambiar el color del lápiz, aunque el formato DHW puede contener trazos de hasta cuatro colores distintos (el sistema no aprovecha esto). Se podría retocar el script de PERL para volcar a PDF en otro color (por defecto es negro), como azul, rojo o verde.
  • Todavía no he visto cómo usarlo en Ubuntu como tableta gráfica, aunque no me preocupa mucho dado que no es sensible a la presión. Pero estaría curioso.

En fin, que estoy muy satisfecho del gadgetito. Me va a venir muy bien para reducir la pila de papeles que genero de vez en cuando, cuando me da la racha de elucubrar 🙂

Facebooktwitterredditlinkedintumblrmail