En espera de la reunión informativa que el Colegio de Andalucía hará este lunes en Málaga, descansemos un poco el fin de semana, y nada más light que resolver una serie de falacias fáciles que circulan por acá y por allá:
–La Ingeniería Informática no debería regularse porque la regulación profesional está obsoleta y genera corrupción. Aparte de la envidiable omnisciencia de quienes suelen enunciar esta idea (omnisciencia necesaria para saber que la causa de la corrupción en todos los casos es la regulación profesional), se olvidan de que la ingeniería informática es la única ingeniería que no está regulada. Así que a protestarle a las demás (cosa que no se hace). Nosotros lo que queremos es que no se nos discrimine frente a las demás, estemos regulados o no.
–Es mucho mejor que las profesiones en general no estén reguladas. Dejando aparte el que la futura Directiva de Servicios europea, en la que buscan apoyo quienes suelen estar de acuerdo con esta idea, precisamente salvaguarda las regulaciones existentes en lugar de liquidarlas, la falacia aquí es que los que suelen enunciarla son de tendencia progresista. Es una paradójica situación que un progresista defienda el liberalismo de las profesiones (además, un liberalismo de estilo bastante americano, otro gran icono progresista). ¿Y si al hacer las cosas tan liberales conseguimos una bonita crisis tipo la que vivimos hoy día en la economía, que según los progresistas, viene de la falta de regulación de los mercados?
–Los Colegios Profesionales son unas mafias, se crean para acaparar poder y dinero. Nada más fácil para dejar al descubierto la falacia que aquí se esconde que preguntarle a quien lo diga a cuántas juntas directivas de Colegios Profesionales de Informática pertenece. También habría que cuestionarle la implícita omnisciencia, de nuevo, pero nada más con lo primero basta: precisamente los Colegios de Informática son de tan reciente creación que, de hecho, la Junta suele poner dinero de su bolsillo, no tiene sede física ni personal, saca horas de donde no las tiene (porque no puede vivir del Colegio, obviamente) y además son las únicas personas que realmente gestionan que haya cambios en la situación claramente penosa de la profesión. Admito que se les diga que están equivocados en lo que persiguen, pero que se les llame mafiosos… Ojalá. Así seguramente conseguirían más cosas mandando cabezas cortadas de caballo a los ministerios. Por cierto, ¿a cuántos Colegios de otras ingenierías que no sean informática están dispuestos a denunciar por su supuesta corrupción los que acusan de esta manera tan alegre? Hay un puñado grande, mucho más establecidos e importantes que los de informática, por ahí.
-Un profesional sabe lo mismo o más que un titulado informático. Je. Un detalle: un profesional que no esté titulado puede saber lo mismo o más que un titulado de lo que le haya interesado aprender. Un titulado sabe de todo lo que haya tenido que estudiar, no sólo de lo que le guste o necesite. Ésa es la esencia de un título: que garantiza oficialmente una serie de conocimientos difíciles de garantizar de otra manera. Por cierto que tengo ganas de preguntar a alguien que piense de esta manera a cuántos cirujanos sin título está dispuesto a confiar su próxima operación a corazón abierto.
-Un ingeniero de telecomunicaciones sabe lo mismo o más que un ingeniero informático. Aparte del claro desconocimiento de los respectivos planes de estudios de quien enuncie esta idea (y de la falta de experiencia de trabajo directa con unos y otros), no olvidemos la implícita transversalidad que está asignando así a los telecos. ¡Dada esa transversalidad deberían desaparecer, como los informáticos, como titulación estatal, y pasar a repartirse sus competencias entre las ingenierías restantes! ¡Es lo que dijo el Gobierno el 28 de Octubre delante de todos los españoles!





