¿Por qué debería sobrevivir la industria del libro?

      Comments Off on ¿Por qué debería sobrevivir la industria del libro?

¿O la del disco?

¿O la del cine?

Si son industrias, tienen que jugar a las reglas del libre mercado -asumamos eso-. ¿Por qué se dejó que desaparecieran los candiles de aceite, o los altos hornos, y no se deja que desaparezcan estas otras industrias?

¿Porque son cultura?

La cultura no es industria: es conocimiento. No tiene nada que ver con el libre mercado. De hecho suelen ser bastante incompatibles. Si quieres preservar la cultura tiene que ser a base de impuestos.

Pero da la casualidad de que vivimos en democracia -asumamos también eso-.

¿Y si la mayoría de la gente no quiere pagar de sus impuestos -el dinero ganado duramente- los sueldos de los artistas? Es más, ¿por qué deberían? Yo hago unos dibujitos muy guapos en papel que cualquiera consideraría un truño, pero que obviamente (para mí) son arte. ¿Me subvencionarían también, sólo con que yo afirmara que eso es arte?

La realidad es que las industrias artísticas se están topando con su némesis: casi toda obra de arte es susceptible de ser digitalizada en el siglo XXI. Y todo lo digitalizado puede copiarse a coste cero. Y crear copias sin ánimo de lucro de una cosa, es decir, prestar cosas, no es delito -asumamos eso, por favor, porque el ser humano lleva prestándose cosas desde siempre-. Ergo… la industria no tiene, de repente, nada de lo que obtener dinero.

Luego deja de ser tal industria. O se reconvierte en otra cosa o muere.

¿Significa eso que dejarán de existir las obras de arte? ¿Por qué? Admito que dejen de existir las que cuesten mucho dinero para ser realizadas, pero no todas son así. ¿Es eso malo? ¿Y si en vez de novelas, que cuestan muchas horas, se producen microrrelatos… es malo? ¿Y si en vez de un novelista por obra la escriben entre diez… es malo? ¿Es que el futuro tiene que ser como el presente? ¿Es menos obra de arte si la hace uno en sus ratos libres, después de un trabajo que le permita ganarse la vida, que si la hace un afamado artista de la industria?

En el fondo da la sensación de que estas industrias están tratando de convertirse en funcionariados, o están deseosas de abandonar el libre mercado para irse a países de regímenes socialistas/comunistas. Con tal de no cambiar sus sistemas, lo que sea.

Pero entonces, ¿por qué insisten en llamarse industrias? No serán tales si no reaccionan.

Buf. Tantas contradicciones, tanto que aprender de repente que ni se lo esperaban…

Más les valdría aclararse un poquito.

Facebooktwitterredditlinkedintumblrmail